Aidatu

 Euskal Suizidologia Elkartea
 Asociación Vasca de Suicidología

Asociación Vasca de Suicidología - Euskal Suizidologia Elkartea

  • Euskara
  • Facebook
  • YouTube
Hacer Donación
  • Quiénes somos
    • La Asociación
    • Junta directiva
  • Actividades
    • Formación
    • Publicaciones
    • Medios de Comunicación
    • Otras
  • Ayuda
    • Teléfonos
    • Asociaciones
    • Guías: Orientación y Ayuda
    • Asistencia
  • Documentación
    • Políticas públicas
    • Publicaciones científicas
    • Recursos audiovisuales
    • Enlaces de interés
  • Noticias
  • Contactar
  • Asociarse

La Asociación

La Asociación

Quienes somos:

AIDATU es una organización sin ánimo de lucro fundada el 2 de agosto de 2017 por un grupo de personas cuyo objetivo principal es trabajar para disminuir en nuestro entorno más inmediato, y en la medida de lo posible, el impacto de este problema sociosanitario de primer orden.

El término “aidatu” (remontar el vuelo) simboliza nuestro propósito en dos sentidos: ayudar a volver a “volar” a todas las personas afectadas por un suicidio cercano, o a supervivientes de las propias tentativas, por un lado, a la vez que adquirir altura para afrontar el fenómeno del suicidio en términos de globalidad, por otro.

La Asociación está inscrita en el Registro General de Asociaciones del País Vasco con el número AS/B/21205/2017 (7 de octubre de 2017) y en el Registro Municipal de Entidades de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao con el número 1904 (19 de febrero de 2018).

Para formar parte de la asociación no es necesario ser una persona experta en suicidio o profesional en este ámbito de trabajo. Nuestra vocación es la de posibilitar la colaboración y conjunción de todos los recursos materiales y humanos que puedan trabajar en reducir el número de muertes por suicidio y/o mitigar el sufrimiento que deja a su paso. Cada persona puede ayudar a conseguir estos objetivos con sus capacidades, habilidades, recursos personales y/o profesionales.

Objetivos:

  • CONOCIMIENTO
    Adquirir y generar, mediante el estudio y la investigación, conocimientos sobre el suicidio como fenómeno social y como problema de salud pública a fin de avanzar en la prevención y/o la intervención para mitigar sus secuelas.
  • DIVULGACIÓN
    Difundir a la sociedad general los conocimientos y recursos existentes en torno a la prevención del suicidio, a la intervención en crisis y al tratamiento de las personas supervivientes, así como hacer visible el propio fenómeno para normalizar su tratamiento y reducir su estigmatización.
  • ACCIÓN
    Incidir social y políticamente colaborando con las instituciones y organizaciones públicas y privadas con el fin de adoptar medidas, planes y programas orientados al conocimiento del suicidio, a su prevención y a la asistencia a las personas inmersas en esta dura realidad.

Actividades:

  • Organización de actividades informativas y formativas relacionadas con el proceso del suicidio y sus consecuencias, dirigidas tanto a profesionales como al público en general: congresos, charlas, conferencias, jornadas, etc.
  • Recopilación y difusión de recursos existentes en temas de prevención, intervención y postvención del suicidio (bibliografía, estudios, planes, guías…).
  • Promoción, apoyo y/o colaboración en investigaciones sobre el suicidio.
  • Colaboración con las instituciones y organizaciones públicas y privadas para los fines establecidos.
  • Creación de una red de conocimiento sobre el suicidio, tanto de carácter nacional como internacional y/o colaboración con las existentes.

Áreas de trabajo:

  • Comunicación: redes sociales, trabajo en red, colaboración con otras asociaciones, etc.
  • Sensibilización: elaboración/difusión de recursos, guías, etc. Oferta de talleres y charlas, redacción de artículos; entrevistas, etc.
  • Formación: cursos y jornadas especializadas.
  • Investigación: estudios, participación en investigaciones, recogida de recursos bibliográficos, etc.
  • Incidencia social: fomentar la elaboración de planes, protocolos, etc. por parte de instituciones y agencias de políticas públicas.

Estatutos:

Estatutos AIDATU

Última publicación

Guía para la promoción de la salud mental y prevención del suicidio adolescente en los centros educativos

Guía para la promoción de la salud mental y prevención del suicidio adolescente en los centros educativos

25 febrero, 2023 Por Aidatu

El 16 de febrero de 2023 se presentó en Vitoria-Gasteiz  la Guía para la promoción de la salud … [Leer Más »]

[Más Noticias »]

Publicaciones recientes

  • Guía para la promoción de la salud mental y prevención del suicidio adolescente en los centros educativos
  • I Torneo de Pádel «Aidatu»
  • Jornada de inauguración del posgrado Especialista en Suicidología de la UPV/EHU
  • Finalizado el Día Internacional para la Prevención del Suicidio 2022
  • Vídeos: Jornada sobre prevencion del Suicidio en Euskadi

Medios de Comunicación:

  • Artículos (1)
  • Prensa (3)
  • Radio (8)
  • Televisión (5)

Archivo

Lo más visto

Artículos Noticias Noticias Pasadas Prensa Radio Televisión

Teléfonos de interés

Si tienes ideas de suicidio, si estás en una crisis o si alguien te preocupa por estos motivos:
¡PIDE AYUDA!. Hay personas que te van a escuchar: llámalas; habla con ellas.
24 horas al día, 365 días al año.

Tfno 112
Tfno de la Esperanza
La Barandilla                                     911 385 385

 

Informa en Redes Sociales

en FACEBOOK:
Informar acerca de suicidio

y en TWITTER:
Informar sobre amenazas de suicidio

App para móvil:

App Prevensuic

AIDATU

Asociación Vasca de Suicidología.


Inscrita en el Registro General de Asociaciones del País Vasco con el número AS/B/21205/2017

Datos de Contacto:

  • Sin definir
  • En trámite
  • info@aidatu.org

Información Legal:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Boletín de Noticias:

Copyright © 2023 · Aidatu - Asociación Vasca de Suicidología / Euskal Suizidologia Elkartea

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de cookies