
Desde Aidatu queremos difundir el MANIFIESTO que hemos firmado junto con otras entidades y personas a título individual; todas ellas con importante recorrido en el trabajo para prevenir el suicidio, tanto desde una perspectiva profesional como vivencial y/o voluntaria, y que nos reunimos bajo la máxima común de….«HAGAMOS UN PLAN»
El objetivo fundamental es instar al Gobierno para que aborde un Plan Integral de Prevención del Suicidio
________________________________________
Un año más, este domingo, 10 de septiembre, tiene lugar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
El suicidio es la primera causa externa de mortalidad en España. Quizás es un tema que asusta, que da miedo, o incluso se piensa que es mejor no mencionarlo para evitar el efecto contagio. En realidad, hablar de ello es la única manera de salvar las más de 4.003 vidas de las personas que mueren al año por este motivo (según datos del INE del 2021), pero hemos de hacerlo bien.
Estamos a tan solo una persona de una experiencia suicida. El suicidio es multifactorial, no existe una sola causa que lleve a una persona a suicidarse, sino una amplia variedad de situaciones que provocan un profundo sufrimiento y desesperanza. Cualquier persona, en cualquiera de las distintas etapas de su vida, puede verse bajo unas circunstancias extremas conducentes a este tipo de conductas.
El suicidio es un problema social y de salud pública que hemos de abordar y tratar de manera integral y urgente.
Por ello, se han unido 33 entidades y 7 personas a título individual de toda España, no sólo para decir que el silencio mata y que hablar del suicidio salva vidas, sino para pedir un plan nacional de prevención del suicidio a través de un manifiesto que propone los siguientes objetivos concretos:
- Sensibilizar a la población general, a las personas con mayor riesgo de suicidio, al comercio y a las grandes marcas.
- Asesorar a los medios de comunicación.
- Generar medidas de contingencia destinadas a redes sociales y medios digitales.
- Potenciar la Atención Primaria en Salud.
- Atender y cuidar la calidad de los servicios especializados de Salud Mental.
- Potenciar la atención primaria y especializada en los servicios sociales.
- Promover programas de actuación comunitaria.
- Crear protocolos de actuación integrada e intersectorial en las comunidades autónomas así como planes o estrategias.
- Promocionar y fortalecer las entidades sociales del tercer sector.
- Potenciar y promover prácticas basadas en la evidencia.
- Introducir la temática del suicidio en estudios de grado y postgrado.
- Mejorar los estudios estadísticos.
- Creación de un Observatorio de la Conducta Suicida en España a nivel nacional.
Pedimos a la clase política un abordaje integral, cohesionado y coordinado en todo el estado, que sea el eje vertebrador de las estrategias autonómicas, municipales y de organizaciones públicas y privadas, con y sin ánimo de lucro, para luchar y revertir este problema que tanto sufrimiento causa en la sociedad.
Hoy habrá 11 muertes por suicidio.
De nosotros y nosotras depende frenarlo.
Hagamos un plan.