
International Association for Suicide Prevention (IASP). Asociación No Gubernamental fundada por Erwin Ringel y Norman Farberow in 1960 para trabajar en la prevención del suicidio. Sus objetivos son: prevenir la conducta suicida, aliviar sus efectos y constituir un foro de académicos, profesionales de la salud mental, trabajadores de situaciones de crisis, voluntarios y supervivientes.
Suicide Prevention Resource Center. SPRC es un centro de carácter federal que ofrece todo tipo de recursos orientados a promover la Estrategia Nacional para la Prevención del Suicidio de EE.UU. Está financiado por la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
American Association of Suicidology. La AAS es una organización sin ánimo de lucro fundada por el «padre» de la Suicidología moderna, el psicólogo clínico Edwin S. Shneidman en 1968. Su objetivo es promover el conocimiento y la prevención del suicidio, así como apoyar a aquellas personas afectadas por él. Como objetivos concretos se plantea, entre otros, fortalecer a la Suicidología como ciencia (fomentando, desarrollando y divulgando los conocimientos académicos) y fomentar el desarrollo y la aplicación de estrategias que reduzcan la incidencia y la prevalencia de comportamientos suicidas.
American Foundation for Suicide Prevention. Fundada en 1987, es una organización de salud basada en el voluntariado cuyos objetivos fundamentales son salvar vidas y ofrecer esperanza a las personas afectadas por el suicidio; y ello a través de cuatro líneas de actuación: financiación de la investigación científica, visibilización y formación a la sociedad en general, apuesta por políticas públicas de prevención y apoyo a los supervivientes.