Aidatu

 Euskal Suizidologia Elkartea
 Asociación Vasca de Suicidología

Asociación Vasca de Suicidología - Euskal Suizidologia Elkartea

  • Euskara
  • Facebook
  • YouTube
Hacer Donación
  • Quiénes somos
    • La Asociación
    • Junta directiva
  • Actividades
    • Formación
    • Publicaciones
    • Medios de Comunicación
    • Otras
  • Ayuda
    • Teléfonos
    • Asociaciones
    • Guías: Orientación y Ayuda
    • Asistencia
  • Documentación
    • Políticas públicas
    • Publicaciones científicas
    • Recursos audiovisuales
    • Enlaces de interés
  • Noticias
  • Contactar
  • Asociarse

Comunicado de AIDATU en el Día Internacional para la Prevención del Suicidio – 10 de septiembre

10 septiembre, 2018 - Aidatu

 

10 de septiembre: Día Internacional para la Prevención del Suicidio
Comunicado de la Asociación Vasca de Suicidología

Hace unas semanas James Rhodes, pianista y autor de la obra “Instrumental”, publicó una carta en el periódico El País; iba dirigida a Pedro Sánchez, y en ella denunciaba los abusos sexuales infantiles. De esa carta, una frase nos pareció especialmente importante: Ahora, en este momento, mientras se le esta carta, se estará cometiendo algún abuso a un niño o niña.

De igual modo, también podemos afirmar que en estos momentos, mientras se está leyendo este texto, alguna persona puede estar pensando en suicidarse, puede estar intentándolo o puede haberlo hecho ya….Incluso puede que se estén produciendo todos estos hechos a la vez.

Y es que las cifras así lo certifican: la OMS estima que se produce anualmente casi un millón de muertes por suicidio en todo el mundo; una cada 40 segundos; más muertes que por homicidios y guerras juntos. En España, según las estadísticas del INE, mueren 10 personas al día por suicidio, siendo la tercera causa de muerte en el grupo de edad entre los 15 a los 29 años. En Euskadi, las estadísticas muestran 1 muerte cada 2 días.

Hablamos de una problemática que afecta a todos los colectivos, clases sociales, edades, niveles culturales, áreas geográficas, etc.; y lo peor es que las cifras, además de no disminuir, representan tan solo la punta del iceberg.

Pero seguimos sumando cifras anónimas; continuamos ocultando el problema; lo silenciamos… El suicidio supone un tabú y un estigma. Se sigue pensando que no hablar del tema, no visibilizarlo o sacarlo a la luz, va a tener como consecuencia que las cifras bajen, que no se produzca el efecto contagio, tomando este argumento como coartada para mirar hacia otro lado. Pero lo único que conseguimos es esconder una realidad dolorosa, pasando de puntillas sobre un problema de salud pública de gran magnitud.

Es realmente increíble que un problema tan grave haya recibido – siga recibiendo- tan escasa atención. Esto impide la reflexión profunda, seria y responsable que nos ayude a conocer las variables, las causas o factores que pueden estar influyendo en la conducta suicida, así como averiguar qué podemos hacer -como sociedad- para evitar que este tipo de situaciones continúen repitiéndose de forma sistemática.

Pero el suicidio no termina con la muerte de quien se suicida; la muerte es el inicio de una experiencia traumática para los que se quedan. Se estima que quienes se ven afectados por esta forma de morir, se multiplica al menos por 6 entre familiares, amistades, compañeros/as, etc., produciendo una devastación emocional comparable a una zona cero en nuestras biografías.

A la pérdida, el dolor, la sensación de abandono, la culpa, la impotencia…, se suma el cuestionamiento social, el estigma, hurtando a los supervivientes un duelo socialmente digno

Es una realidad demasiado dura para seguir ignorándola. Por ello, desde el 2003 la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha estipulado el 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

Desde Aidatu hacemos una llamada de atención en este día, para que esta lacra social no siga en la oscuridad, el desconocimiento y la falta de atención, tanto a nivel institucional como social. Queremos contribuir a tomar conciencia sobre esta alarmante realidad a través de un mensaje:  El suicidio nos incumbe a todas y a todos; porque hablar del suicidio no mata, pero no hacerlo tal vez sí.

Como dijo Kofi Annan: Demos al suicidio la atención que merece.

Con el fin de seguir profundizando en este problema y darle la visibilidad necesaria, Aidatu organizará en el mes de noviembre una jornada sobre los mitos que atraviesan al suicidio y las realidades de quienes están cerca de él.

 

Aidatu – Asociación Vasca de Suicidología
Correo electrónico: info@aidatu.org
Web:
www.aidatu.org
Facebook: @aidatu.org

Archivado en: Noticias Pasadas

Última publicación

«Hablemos del Suicidio». Lova Lois

«Hablemos del Suicidio». Lova Lois

15 septiembre, 2023 Por Aidatu

El viernes 8 de septiembre, en la jornada que organizamos en Bilbao para conmemorar El día Mundial … [Leer Más »]

[Más Noticias »]

Publicaciones recientes

  • «Hablemos del Suicidio». Lova Lois
  • Artículo Infolibre. 10/9/2023
  • «Hagamos un Plan». 10 de septiembre: Día Internacional para la Prevención del Suicidio
  • Jornada por la Prevención del Suicidio 2023
  • Guía para la promoción de la salud mental y prevención del suicidio adolescente en los centros educativos

Medios de Comunicación:

  • Artículos (1)
  • Prensa (4)
  • Radio (8)
  • Televisión (5)

Archivo

Lo más visto

Artículos Noticias Noticias Pasadas Prensa Radio Televisión

Teléfonos de interés

Si tienes ideas de suicidio, si estás en una crisis o si alguien te preocupa por estos motivos:
¡PIDE AYUDA!. Hay personas que te van a escuchar: llámalas; habla con ellas.
24 horas al día, 365 días al año.

Tfno 112
Tfno de la Esperanza
La Barandilla                                     911 385 385

 

Informa en Redes Sociales

en FACEBOOK:
Informar acerca de suicidio

y en TWITTER:
Informar sobre amenazas de suicidio

App para móvil:

App Prevensuic

AIDATU

Asociación Vasca de Suicidología.


Inscrita en el Registro General de Asociaciones del País Vasco con el número AS/B/21205/2017

Datos de Contacto:

  • Sin definir
  • En trámite
  • info@aidatu.org

Información Legal:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Boletín de Noticias:

Copyright © 2023 · Aidatu - Asociación Vasca de Suicidología / Euskal Suizidologia Elkartea

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de cookies