

Asociación Vasca de Suicidología - Euskal Suizidologia Elkartea
- Aidatu
- Aidatu
El 9 de septiembre Aidatu conmemoró el Día Internacional para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) de 2022 con la organización de una jornada en la que se pretendió plantear la necesidad de ampliar el enfoque del problema del suicidio, tradicionalmente centrado en las conductas individuales, hacia una perspectiva más social y comunitaria, en donde se tengan en consideración los factores sociales no solo como condicionantes que el sujeto debe asumir, sino considerando la posibilidad de cambios estructurales cuando las estructuras sociales constriñen excesivamente a las personas. Es importante reguntarse por el modelo de sociedad que construimos y que genera tanto malestar psicológico y emocional en las personas.
En el siguiente documento se encontrará un breve resumen de ponentes y contenidos de las ponencias, que se podrán ver en su totalidad en las grabaciones cuyos enlaces aparecen al final del informe.
Muchas gracias, un año más, a todas las personas e instituciones que nos han ayudado a organizar esta jornada (Ayuntamiento de Portugalete, Diputación Foral de Bizkaia, Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia, Gobierno Vasco), a quienes desinteresadamente han aportado sus conocimientos, ideas y dudas, y a todas las personas presentes en el Centro Cultural Santa Claraa de Portugalete y a quienes nos siguieron online. Sin ellas, nuestra labor no tendría sentido.
Eskerrik asko!
INFORME RESUMEN DE LA JORNADA (PDF)
- Aidatu
Lamentamos no poder admitir más inscripciones para asistir de forma presencial a la jornada del viernes 9 de septiembre. No obstante, puedes seguir el evento online en directo en los siguientes enlaces (repartidos en dos partes segun el programa)
- Aidatu
El día 9 de septiembre conmemoraremos el Día Internacional para la Prevención del Suicidio con una jornada en la que trataremos diversos aspectos de la prevención en Euskadi, haciendo una reflexión sobre el papel del entorno sociocomunitario en la prevención, intervención y posvención.
Consideramos que el suicidio no es únicamente un fenómeno que debe abordarse de forma individual sanitaria, sino que existen numerosos agentes que pueden colaborar en la reducción de este tipo de muertes y del sufrimiento al que van asociadas.
Esta jornada pretende poner el foco en estos agentes y entornos comunitarios, como la educación, los servicios sociales, el ámbito laboral, etc. Conscientes de que el suicidio no es únicamente un problema de trastorno mental grave, repasaremos la situación y necesidades de estos entornos en Euskadi de la mano de profesionales que trabajan en ellos
La jornada será en el Centro Cultural de Santa Clara de Portugalete, y el acceso será libre y gratuito, pero siempre mediante inscripción previa en esta página web.
- Aidatu
Se trata del único curso universitario de posgrado de carácter presencial.
Se imparte en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU (Leioa). Más de 20 profesoras y profesores te acompañarán personalmente en este proceso de aprendizaje que este curso incluye prácticas en entidades colaboradoras.
Este año hay novedades importantes: pasamos de ser un «Experto/a», de 15 créditos, a un «Especialista» de 30 créditos. Al módulo de los años anteriores sumamos uno nuevo que consiste en una especialización a elegir entre tres itinerarios o ámbitos de actuación:
Para obtener la especialización se ofrecen prácticas obligatorias en las entidades colaboradoras (centros educativos, de salud, administraciones públicas, asociaciones, etc.) además de una profundización en la investigación, prevención, intervención y posvención en cada ámbito de interés.
La preinscripción es sólo una manifestación de interés que no genera compromiso alguno. Solo una vez admitido o admitida por parte de la Comisión Académica del Título, tendrás que pasar a formalizar la matrícula (habrá dos plazos: julio y septiembre)
Si quieres conocer más sobre el curso (plan de estudios, calendario, profesorado, etc) puedes descargarte el siguiente documento: PDF
Para preinscribirte puedes hacerlo en:
https://www.ehu.eus/es/web/graduondokoak/especializacion-universitaria-suicidologia/matricula
en FACEBOOK:
Informar acerca de suicidio
y en TWITTER:
Informar sobre amenazas de suicidio
App para móvil:
Asociación Vasca de Suicidología.
Inscrita en el Registro General de Asociaciones del País Vasco con el número AS/B/21205/2017