Presentación:
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo mueren anualmente casi un millón de personas por suicidio; una cada 40 segundos; más que muertes por homicidios y guerras juntos. En el País Vasco murieron 179 personas por suicidio en 2016, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE); 132 hombres y 47 mujeres. Una muerte cada dos días. En el conjunto de España se producen anualmente casi diez muertes al día por esta causa: 3.569 muertes en 2016; más del doble que muertes por accidentes de tráfico.
A pesar de estas cifras, apenas hay planes, programas o campañas orientadas a prevenir estas muertes, a reducir su volumen y/o a mitigar las secuelas que dejan entre los allegados y familiares. Porque el suicidio se puede, y se debe, prevenir.
El suicidio es un fenómeno en el que intervienen múltiples factores y diversidad de causas, generando diferentes grupos de riesgo. A su vez, se trata de un proceso con momentos diferentes para la intervención. Por ello, el enfoque para su prevención debe ser multidisciplinar y sistémico, en el que deben intervenir de forma coordinada diferentes agentes sociales pertenecientes a diversos sectores de la vida comunitaria (salud, educación, medios de comunicación, voluntariado, etc.) Por este motivo, el curso está orientado a visibilizar la necesidad de un plan integral de prevención aportando la perspectiva y conocimientos de varios de estos sectores, como son la salud mental, la educación y los medios de comunicación.
Para más información sobre el curso (Objetivos y Programa) así como inscripción al mismo:
[ Descargar ] ó acceder a la página del Curso de Verano en la UPV/EHU