Realidades del suicidio. Voces y miradas protagonistas
El suicidio es uno de los principales temas tabú de nuestra sociedad. El estigma alcanza incluso al simple hecho de mencionar la palabra; hablar del suicidio incomoda. En este entorno de silencio…. ¿Qué pueden esperar los protagonistas de este proceso? ¿Qué sabemos de todas estas personas afectadas, de una u otra forma, por el problema del suicidio?
El encuentro que ahora presentamos está dedicado a conocer las situaciones que viven los propios protagonistas del proceso suicida, bien por ser supervivientes de sus propias crisis, bien por ser supervivientes tras la pérdida por suicidio de un ser querido. Se trata de dar a conocer sus experiencias, necesidades, dificultades, apoyos…a través de sus propias voces y a través de las miradas de los profesionales que tratan directamente con ellas: terapeutas y personal de emergencias.
Para ello contamos con una diversidad de participantes con diferentes perfiles, a quienes agradecemos sinceramente que contribuyan a difundir y visibilizar este problema, tarea con la que Aidatu está plenamente comprometida como asociación. Agradecemos a Alejandro Rocamora, veterano psiquiatra y escritor especializado en suicidio que viaja desde Madrid a compartir con nosotros sus conocimientos y experiencias como terapeuta; a Javier Jiménez, presidente de AIPIS (Madrid) y quien acumula también muchos años de experiencia clínica y formadora en esta materia; a Iratxe López psicóloga clínica del grupo BIOS de psicoterapia de Bilbao y a Patxi Izagirre, también psicólogo clínico y especializado en duelo, de Donostia; ambos con amplia experiencia como terapeutas. Nuestro agradecimiento también a Jose Luis Ahedo, mediador en situaciones de crisis y emergencias. Tdos ellos pondrán en nuestras manos su conocimiento y experiencia con personas dolientes. Pero queremos ofrecer nuestro especial agradecimiento a las personas más directamente afectadas por crisis suicidas, como Dolores Bueno, y a quienes han perdido a un ser querido por suicidio, como Eva Bilbao, Agustín Erkizia y Elena Aisa. Personas valientes que no dudan en intentar derribar los muros del silencio, a pesar del estigma.
Es también importante mencionar a la Universidad del País Vasco /Euskal Herriko Unibertsitatea, institución que nos ha prestado su apoyo económico y logístico, especialmente el Vicerrectorado de Campus de Bizkaia y la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Patxi Juaristi, Vicerrector de Campus de Bizkaia, compartirá con nosotros una palabras de bienvenida.
Por último, vaya nuestro agradecimiento también para quien nos acompañará, de forma desinteresada, en la clausura de este día: el cantautor Gontzal Mendibil. Su interpretación de Memorian, tema altamente emotivo, será un cierre perfecto para esta jornada que esperamos y deseamos sea fructífera.
Gracias a todos. Gracias a todas. Por compartir vuestras voces y miradas.
El equipo de AIDATU