Realidades del suicidio: Voces y miradas protagonistas
Presentación de la jornada:
Patxi Juaristi. Vicerrector UPV/EHU Bizkaia
Eva Bilbao. Presidenta de BIZIRAUN
Cristina Blanco. Presidenta de AIDATU
Asociación Vasca de Suicidología - Euskal Suizidologia Elkartea
- Aidatu
Presentación de la jornada:
Patxi Juaristi. Vicerrector UPV/EHU Bizkaia
Eva Bilbao. Presidenta de BIZIRAUN
Cristina Blanco. Presidenta de AIDATU
- Aidatu
Hoy por Hoy Bizkaia (Radio Bilbao, Cadena Ser). Azul Tejerina entrevista a Marijose Pérez representante de Aidatu.
- Aidatu
El 17 de noviembre de 2018 se ha conmemorado el Día Internacional del Superviviente a la pérdida por suicidio. Se trata de propiciar un espacio de encuentro para aquellas personas que han perdido a un ser querido por suicidio; fomentar el ritual social de la despedida y del recuerdo; compartir con otros «iguales» el duelo comprendido por todos.
En el País Vasco, Biziraun (Asociación de personas afectadas por el suicidio de un ser querido), junto con Bidegin (Servicio de apoyo al duelo), han organizado un acto conmemorativo en San Sebastián. Concretamente en la Basílica de Nuestra Señora del Coro. Acompañadas por la música de órgano interpretada por Alize Mendizábal, por la luz que entraba por las cristaleras, por las velas con los nombres de los ausentes presentes…las personas supervivientes vivieron un momento muy emotivo.
Momento del Hallelujah interpretado por Alize Mendizábal
- Aidatu
El domingo 11 de noviembre de 2018 se ha celebrado en Madrid la I Carrera para la prevención del Suicidio, organizada por la Asociación La Barandilla y apoyada por numerosas instituciones, asociaciones y organizaciones. Su objetivo principal es, en palabras de los promotores, «dar visibilidad al problema de salud nacional que tenemos en España, donde cada mes 300 personas deciden quitarse voluntariamente la vida. Ello supone que cada año miles de familias quedan destrozadas a causa de un suicidio en su ámbito más cercano»
Importante iniciativa para que este problema sociosanitario de primer orden sea conocido por la ciudadanía y deje de ser interpretado como un asunto puramente personal a mantener en el silencio y la intimidad.
Vídeo de la carrera con el padre Angel, de Mensajero de la Paz, como protagonista.
IMAGENES
- Aidatu
El suicidio es uno de los principales temas tabú de nuestra sociedad. El estigma alcanza incluso al simple hecho de mencionar la palabra; hablar del suicidio incomoda. En este entorno de silencio…. ¿Qué pueden esperar los protagonistas de este proceso? ¿Qué sabemos de todas estas personas afectadas, de una u otra forma, por el problema del suicidio?
El encuentro que ahora presentamos está dedicado a conocer las situaciones que viven los propios protagonistas del proceso suicida, bien por ser supervivientes de sus propias crisis, bien por ser supervivientes tras la pérdida por suicidio de un ser querido. Se trata de dar a conocer sus experiencias, necesidades, dificultades, apoyos…a través de sus propias voces y a través de las miradas de los profesionales que tratan directamente con ellas: terapeutas y personal de emergencias.
Para ello contamos con una diversidad de participantes con diferentes perfiles, a quienes agradecemos sinceramente que contribuyan a difundir y visibilizar este problema, tarea con la que Aidatu está plenamente comprometida como asociación. Agradecemos a Alejandro Rocamora, veterano psiquiatra y escritor especializado en suicidio que viaja desde Madrid a compartir con nosotros sus conocimientos y experiencias como terapeuta; a Javier Jiménez, presidente de AIPIS (Madrid) y quien acumula también muchos años de experiencia clínica y formadora en esta materia; a Iratxe López psicóloga clínica del grupo BIOS de psicoterapia de Bilbao y a Patxi Izagirre, también psicólogo clínico y especializado en duelo, de Donostia; ambos con amplia experiencia como terapeutas. Nuestro agradecimiento también a Jose Luis Ahedo, mediador en situaciones de crisis y emergencias. Tdos ellos pondrán en nuestras manos su conocimiento y experiencia con personas dolientes. Pero queremos ofrecer nuestro especial agradecimiento a las personas más directamente afectadas por crisis suicidas, como Dolores Bueno, y a quienes han perdido a un ser querido por suicidio, como Eva Bilbao, Agustín Erkizia y Elena Aisa. Personas valientes que no dudan en intentar derribar los muros del silencio, a pesar del estigma.
Es también importante mencionar a la Universidad del País Vasco /Euskal Herriko Unibertsitatea, institución que nos ha prestado su apoyo económico y logístico, especialmente el Vicerrectorado de Campus de Bizkaia y la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Patxi Juaristi, Vicerrector de Campus de Bizkaia, compartirá con nosotros una palabras de bienvenida.
Por último, vaya nuestro agradecimiento también para quien nos acompañará, de forma desinteresada, en la clausura de este día: el cantautor Gontzal Mendibil. Su interpretación de Memorian, tema altamente emotivo, será un cierre perfecto para esta jornada que esperamos y deseamos sea fructífera.
Gracias a todos. Gracias a todas. Por compartir vuestras voces y miradas.
El equipo de AIDATU
en FACEBOOK:
Informar acerca de suicidio
y en TWITTER:
Informar sobre amenazas de suicidio
App para móvil:
Asociación Vasca de Suicidología.
Inscrita en el Registro General de Asociaciones del País Vasco con el número AS/B/21205/2017