Aidatu

 Euskal Suizidologia Elkartea
 Asociación Vasca de Suicidología

Asociación Vasca de Suicidología - Euskal Suizidologia Elkartea

  • Euskara
  • Facebook
  • YouTube
Hacer Donación
  • Quiénes somos
    • La Asociación
    • Junta directiva
  • Actividades
    • Formación
    • Publicaciones
    • Medios de Comunicación
    • Otras
  • Ayuda
    • Teléfonos
    • Asociaciones
    • Guías: Orientación y Ayuda
    • Asistencia
  • Documentación
    • Políticas públicas
    • Publicaciones científicas
    • Recursos audiovisuales
    • Enlaces de interés
  • Noticias
  • Contactar
  • Asociarse

III Congreso de la Sociedad Española de Suicidología

11 julio, 2019 - Aidatu

Bajo el lema «Práctica clínica y forense», los días 12 y 13 de septiembre de 2019 se celebrará en Valencia, en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, el III Congreso que sobre el suicidio viene organizando anualmente la Sociedad Española de Suicidología.

En esta ocasión se tratarán diferentes frentes desde los que abordar el suicidio y las situaciones críticas que le rodean: abordaje policial, forense, judicial, farmacolófico, atención primaria en salud, salud mental (con mención expresa de trastornos como esquizofrenia y depresión); afrontamiento de las situaciones de crisis (desde la atención telefónica y de emergencias) y de la postvención.

Mención especial nos merecen dos de las conferencias propuestas en el Congreso, por su alto interés intelectual y ético: la que lleva en su título «¿La muerte del alma o del cuerpo?», refiriéndose al suicidio, y la que abordará el dilema del suicidio asistido, tema que conforma uno de los debates más profundos que tenemos actualmente entre manos como sociedad.

Animamos a la asistencia a este interesante encuentro.

Descargar programa  
Ir a la web del Congreso

 

Archivado en: Noticias Pasadas

Finalizado el curso de verano sobre suicidio organizado por Biziraun en el marco de la UPV/EHU

8 julio, 2019 - Aidatu

Por tercer año consecutivo, Biziraun (Asociación de personas afectadas por el suicidio de un ser querido), ha organizado un curso de verano en el marco de la UPV/EHU, en el Palacio Miramar de Donostia-San Sebastián (4 y 5 de julio de 2019). En esta ocasión, el curso ha estado centrado en el duelo y en la prevención (Programa en PDF).

Con una gran afluencia de público (140 personas inscritas) el primer día se inició con la conferencia de Enrique Echeburúa, catedrático de psicología clínica, sobre el duelo por suicidio, describiendo las características de este tipo de duelo y la forma de poder afontarlo. Gran humanidad la del profesor Echeburúa, y dominio del tema que otorga largas décadas de profesión, investigación y estudio.

Después, Imanol Querejeta, Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Donostia, abordó la depresión desde una perspectiva eminentemente neuronal y su relación con el suicidio; perspectiva compleja para profanos, pero que supo traducir de forma magistral para una fácil comprensión.

Para finalizar la primera mañana, se abordó el duelo desde la perspectiva de los supervivientes mediante una mesa redonda en la que intervinieron tres personas representantes de diferentes asociaciones, Maria José Perez (Aidatu), Elena Aisa (Besarkada) y Carmen García (Apsu). Las intervenciones giraron en torno a tres grupos de preguntas que formularon las conductoras de la mesa, Eva Bilbao y Cristina Blanco (ambas de Biziraun y también supervivientes): Impacto emocional de la pérdida sufrida, apoyos y obstáculos en el proceso y recomendaciones o aprendizajes. Intervenciones muy emotivas que dieron cuenta de las formas diferentes que hay de sentir, afrontar y superar la trágica situación.

El segundo día se inició con una interesante conferencia ofrecida por el psicólogo y pedagogo Ernesto Gutierrez-Crespo, jefe del Departamento de Información y Formación del centro de FP Elorrieta-Erreka Mari (Bilbao), titulada «Prevención del suicidio en la adolescencia mediante la educación emocional en el aula». Fue un auténtico lujo escuchar la importancia de la educación emocional para fortalecer la resiliencia de los adolescentes y, con ello, la protección ante las ideas suicidas.

Posteriormente, el periodista de El Diario de Navarra y autor del libro Hablemos del suicidio, Gabriel González, planteó las luces y las sombras del tratamiento mediático del suicidio, estableciendo con claridad los límites que se deben tener en cuenta a la hora de «informar» sobre suicidios concretos y «formar» sobre el suicidio como fenómeno social. A pesar de atender a ciertos límites y condiciones, Gabriel no es partidario de silenciar al suicidio ni a sus víctimas, pues es consciente de que los medios pueden desempeñar una importante labor de prevención.

20190705_113430

La última parte de los contenidos ofrecidos en el curso la compusieron dos conferencias sobre planificación de la prevención, intervención y postvención. El primer lugar, Andoni Anseán, psicólogo y Presidente de la Fundación para la Prevención del Suicidio y de la Sociedad Española de Suicidología, contextualizó la situación de la prevención del suicidio en los planes y programas existentes en España (unas veces con protagonismo propio, otras dentro de planes generales sobre salud mental). Finalizó este apartado la psiquiatra de la Red de Salud mental de Gipuzkoa, Andrea Gabilondo, quien nos explicó las líneas maestras de la Estrategia de Prevención del Suicidio en Euskadi (presentada el 3 de junio de 2019). Como responsable profesional de la Estrategia, Andrea expuso el espíritu que había animado a la elaboración de este documento, el proceso seguido (con la incorporación de diferentes agentes sociales implicados, huyendo del protagonismo excesivo de la salud mental) y los resultados resumidos en forma de áreas y medidas.

Para cerrar el curso, pleno de contenidos, saber y emociones, Garikoitz Mendizábal, Director de la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao, tuvo la generosidad de interpretar al txistu tres piezas mucicales que pusieron el broche de oro al encuentro. Dejamos los enlaces a los vídeos a través de la página de BIZIRAUN:

Mendizábal, vídeo 1
Mendizábal, vídeo 2
Mendizábal, vídeo 3

¡MUCHAS GRACIAS A TODOS Y A TODAS!
ESKERRIK ASKO GUZTIEI !!

Archivado en: Noticias Pasadas

Estrategia de Prevención del Suicidio en Euskadi

5 junio, 2019 - Aidatu

Acceso al documento
Estrategia de prevención del suicidio en Euskadi  pdf / Euskadin Suizidioa Prebenitzeko Estrategia pdf

El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Salud, presentó el lunes 3 de junio de 2019 la primera estrategia integral para la prevención del suicidio. Se trata de un documento en el que han colaborado personas y grupos de diferentes ámbitos relacionados con el suicidio, estableciendo así que la prevención no sólo es un trabajo de salud, sino que atañe a toda la sociedad. En este sentido, la redacción de la Estrategia sigue las indicaciones del a organización Mundial de la Salud, al considerar que la prevención del suicidio requiere de una estrategia global que incluya a diferentes áreas estrategicas de la sociedad: Educación, Sanidad, Servicios Sociales, Medios de Comunicación, etc…. Dentro de este conjunto de áreas implicadas, es importante destacar la incorporación de los supervivientes a los trabajos de redacción, estableciendo como área importante la postvención y los puntos de vista de las personas que han vivido un suicidio en su entorno más inmediato.

Así, la Estrategia Vasca incluye 57 medidas reunidas en torno a nueve áreas de actuación (a cumplir en un plazo máximo de 5 años):

  1. Coordinación y seguimiento
  2. Vigilancia epidemiológica e investigación
  3. Información y concienciación
  4. Acceso a medios letales
  5. Emergencias y primera intervención
  6. Ambito comunitario: Educación, servicios sociales, ámbito laboral, ámbito familiar
  7. Ambito sanitario: Ambito general, Atención Primaria, Salud Mental, Hospital general, Farmacia comunitaria
  8. Postvención
  9. Colectivos en situación de vulnerabilidad

Desarrollo de la noticia en Departamento de Salud de Gobierno Vasco pdf

 

Archivado en: Noticias Pasadas

Curso de verano: «Suicidio; duelo y prevención».

26 abril, 2019 - Aidatu

En el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU, Biziraun ha organizado, por tercer año consecutivo, un curso de verano sobre suicidio para los días 4 y 5 de julio de 2019. Esta vez el curso estará orientado al duelo de los supervivientes del suicidio de un ser querido, así como a la presentación de la Estrategia vasca de prevención del suicidio sobre la que se ha venido trabajando en los últimos meses. El profesorado está formado por grandes expertos como Enrique Echeburúa (catedrático de psicología clínica), Imanol Querejeta (psiquiatra),  Enresto Gutierrez-Crespo (psicólogo), Gabriel González (periodista), Andrea Gabilondo (psiquiatra), Andoni Anseán (psicólogo), así como por supervivientes que ofrecerán su testimonio sobre el duelo que les ha tocado vivir.

Descargar Programa pdf

Matrícula reducida hasta el 31 de mayo

Información y matrícula

Archivado en: Noticias Pasadas

El suicidio: una realidad desconocida

16 marzo, 2019 - Aidatu

 

Artículo publicado en The Conversation, una fuente de noticias y análisis escritos por la comunidad académica e investigadora y dirigida directamente a la sociedad. Artículo escrito por Cristina Blanco y publicado, con gran repercusión, el 13 de marzo de 2019.

«En el mundo se produce un suicidio cada 40 segundos. Anualmente fallecen así más de 800.000 personas; más que por guerras y homicidios de forma conjunta. Tres de cada cuatro suicidios son de hombres. Por cada muerte se estima que hay 20 intentos. Tales son las cifras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó en su informe de 2014, Prevención del suicidio. Un imperativo global. A pesar de lo imponente de estas cifras, puede que aún nos resulte un problema lejano. Pero la realidad del suicidio está mucho más cerca de lo que pensamos».

Acceder al artículo completo

 

Archivado en: Noticias Pasadas

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 11
  • Página siguiente »

Última publicación

Se presenta el 024, teléfono de atención para conductas suicidas

Se presenta el 024, teléfono de atención para conductas suicidas

9 mayo, 2022 Por Aidatu

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, preside el acto de presentación de la línea 024 de atención … [Leer Más »]

[Más Noticias »]

Publicaciones recientes

  • Se presenta el 024, teléfono de atención para conductas suicidas
  • Día Internacional para la Prevención del Suicidio 2022
  • (sin título)
  • El 024 será el teléfono gratuito de atención al suicidio
  • Aidatu, presente en la III Carrera de Empresas de Bilbao (2021)

Medios de Comunicación:

  • Artículos (1)
  • Prensa (3)
  • Radio (8)
  • Televisión (4)

Archivo

Lo más visto

Artículos Noticias Noticias Pasadas Prensa Radio Televisión

Teléfonos de interés

Si tienes ideas de suicidio, si estás en una crisis o si alguien te preocupa por estos motivos:
¡PIDE AYUDA!. Hay personas que te van a escuchar: llámalas; habla con ellas.
24 horas al día, 365 días al año.

Tfno 112
Tfno de la Esperanza
La Barandilla                                     911 385 385

 

Informa en Redes Sociales

en FACEBOOK:
Informar acerca de suicidio

y en TWITTER:
Informar sobre amenazas de suicidio

App para móvil:

App Prevensuic

AIDATU

Asociación Vasca de Suicidología.


Inscrita en el Registro General de Asociaciones del País Vasco con el número AS/B/21205/2017

Datos de Contacto:

  • Sin definir
  • En trámite
  • info@aidatu.org

Información Legal:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Boletín de Noticias:

Copyright © 2022 · Aidatu - Asociación Vasca de Suicidología / Euskal Suizidologia Elkartea

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de cookies