Aidatu

 Euskal Suizidologia Elkartea
 Asociación Vasca de Suicidología

Asociación Vasca de Suicidología - Euskal Suizidologia Elkartea

  • Euskara
  • Facebook
  • YouTube
Hacer Donación
  • Quiénes somos
    • La Asociación
    • Junta directiva
  • Actividades
    • Formación
    • Publicaciones
    • Medios de Comunicación
    • Otras
  • Ayuda
    • Teléfonos
    • Asociaciones
    • Guías: Orientación y Ayuda
    • Asistencia
  • Documentación
    • Políticas públicas
    • Publicaciones científicas
    • Recursos audiovisuales
    • Enlaces de interés
  • Noticias
  • Contactar
  • Asociarse

Nueva edición del Curso UPV/EHU Experto y Experta en Suicidología 2021-2022

16 abril, 2021 - Aidatu

Ya está disponible el catálogo de Títulos Propios de la UPV/EHU para el próximo curso 2021-2022. Entre ellos se encuentra el posgrado «Experto y experta de Universidad en Suicidología», que se impartirá por segundo año consecutivo tras el éxito obtenido en su primera edición.

Se trata de un curso de 150 horas, de modalidad presencial, que se imparte en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (Campus de Leioa-Erandio).

La preinscripción se abrirá a partir del 3 de mayo de 2021.

Más información en:

  • Experto/a en Suicidología: https://www.ehu.eus/es/web/graduondokoak/experto-universidad-suicidologia
  • Oferta general Títulos Propios UPV/EHU: https://www.ehu.eus/es/web/titulospropios

Archivado en: Noticias Pasadas

Estudio del CIS sobre la salud mental durante la pandemia

5 marzo, 2021 - Aidatu

El Centro de Investigaciones Sociológicas ha presentado los resultados de una encuesta realizada en febrero de 2021 a más de 3000 personas residentes en España, orientada a conocer las repercusiones emocionales y sobre la salud mental que la pandemia está teniendo en la ciudadanía.

Los resultados básicos del estudio (distribución de frecuencias de las preguntas) pueden consultarse en la web del CIS.

A falta de un análisis pormenorizado, es importante reseñar cómo la pandemia afecta emocionalmente más a las mujeres que a los hombres; algo que quizá no asombre demasiado. Lo que quizá resulte más sorprendente es que la pandemia parece haber afectado mucho más a los más jóvenes (de 18 a 24 años) que al resto de la población. Son los jóvenes quienes muestran más sentimientos de desesperanza, estrés, miedo (a que las cosas no sean como antes, a no ver a los seres queridos…), falta de control, inquietud, etc. Todo ello llega incluso a somatizarse, apareciendo ciertos síntomas asociados al estrés y la incertidumbre, como dolores de cabeza, náuseas, desmayos, llanto, etc.; todo ello en mayor medida que a otros grupos de edad.

Quizá este sea uno de los descubrimientos más sorprendentes: el ver cómo la pandemia está realmente afectando a unos jóvenes que muchas veces tildamos de desapegados o desinteresados. A falta, como decimos, de un análilsis detallado, sí podemos decir que a nuestras generaciones jóvenes la pandemia parece que les está pasando una importante factura emocional, y que, como sociedad, deberíamos atender con más detenimiento.

Informe básico: decargar aquí

Archivado en: Noticias Pasadas

Ya están disponibles los vídeos de la inauguración del Título Propio de la UPV/EHU «Experto/a en Suicidología»

11 octubre, 2020 - Aidatu

Ofrecemos las grabaciones de la inauguración del nuevo curso de posgrado de la UPV/EHU, que se celebró el 25 de septiembre de 2020 en el auditorio de  la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (Campus de Leioa-Erandio).

Las grabaciones son tres, coincidiendo con los diferentes actos de que se compuso la inauguración:

Parte 1:
Intervenciones de representantes institucionales: Marijose Pérez (AIDATU), Iñaki Martínez de Albéniz (UPV/EHU), Jose Antonio de la Rica (Gobierno Vasco) y Teresa Laespada (Diputación Foral de Bizkaia).
Presenta: Cristina Blanco, directora del curso.

 

Parte 2:
Presentación de los orígenes y fundamentos del curso a cargo de Cristina Blanco y Jon García Ormaza, miembros de la comisión académica del mismo.

 

Parte 3:
Conferencia a cargo de Fernando Gil Villa, catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca, titulada Qué hacer para prevenir suicidios. Reflexiones desde la Sociología.


 

Archivado en: Noticias Pasadas

Inaugurado el curso de posgrado de la UPV/EHU «Experto/a de Universidad en Suicidología»

26 septiembre, 2020 - Aidatu

El viernes 25 de septiembre se inauguró el nuevo título de posgrado que la Universidad del País Vasco UPV/EHU pone en marcha y que, por su modalidad presencial y por su enfoque, es pionero en España. Hablamos del Título Propio Experto/a de Universidad en Suicidología.

La inauguración tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU, Campus de Leioa-Erandio, centro en el que se impartirá la docencia del posgrado.

El acto contó con la presencia e intervención de las autoridades institucionales que apoyan el proyecto, así como varios alumnos y alumnas, profesorado y público en general. El aforo, aunque reducido por cuestiones de distancia sanitaria, se llenó por completo.

Jon García Ormaza (Osakidetza y UPV/EHU), Fernando Gil (Universidad de Salamanca), Cristina Blanco (UPV/EHU y Aidatu), Teresa Laespada (Diputación Foral de Bizkaia), Jose Antonio de la Rica (Gobierno Vasco) y Oscar Seco (Diputación Foral de Bizkaia)

Las intervenciones corrieron a cargo de:

Teresa Laespada: Diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, quien resaltó la necesidad de abordar el suicidio en nuestras sociedades y de que las instituciones apoyen y respalden iniciativas orientadas a reducir el suicidio y el sufrimiento que le acompaña.
Jose Antonio de la Rica: Coordinador del Consejo Vasco de Atención Sociosanitaria, del Gobierno Vasco; también coordiandor de la Estrategia de Prevencion del Suicidio en Euskadi. Destacó la oportunidad del curso y su encaje en la Estrategia presentada hace un año por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, en la cual resalta la falta de formación en muchos sectores y, por lo tanto, la necesidad de abordarla como proyecto prioritario.
Iñaki Martínez de Albéniz: Director del Departamento de Sociología 2 (actualmente Sociología y Trabajo Social), Departamento proponente del Título Propio en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU. Su intervención giró en torno a la necesidad de un curso como el presentado, así como en torno a su «transdiciplinariedad» (más allá de la multidisciplinariedad), que significa que es el objeto (el suicidio) el que formatea el abordaje diferenciado por las diversas disciplinas, y no al revés.
Marijose Pérez: Secretaria de Aidatu, Asociación Vasca de Suicidología; origen de la propuesta de Título Propio. Planteó la gestación de la asociación desde una perspectiva personal, exponiendo con crudeza el vacío y la desolación en la que se encuentran los supervivientes por la muerte de un ser querido, y la necesidad que muchos sienten de «hacer algo». Fundar la asociación y trabajar en sus diferentes proyectos es una forma valiosa de aportar al objetivo común de reducir el sufrimiento y los suicidios.

Marijose Pérez (Aidatu), Jose Antonio de la Rica (Gobierno Vasco), Teresa Laespada (Diputación Foral de Bizkaia) e Iñaki Martinez de Albéniz (UPV/EHU)

Cristina Blanco: Presidenta de Aidatu y profesora de Sociología de la UPV/EHU. Directora del Título Propio.
«Alma mater» del proyecto, presentó el acto inaugural y explicó el origen del curso, así como sus características esenciales, desde una perspectiva personal (tomando consciencia del vacío institucional y social respecto al suicidio y sus secuelas, tras vivir el suididio de un ser querido) y profesional (su necesidad de trabajar en este ámbito tan desconocido y oculto, colocándolo en el lugar que merece de la agenda académica, especialmente en la de las Ciencias Sociales).
Jon García Ormaza: Psiquiatra de Osakidetza y profesor de la UPV/EHU. Miembro de la Comisión Académica del Título Propio. Su intervención giró en torno a la necesidad de plantear una formación universitaria de amplio rango (no solo sanitaria), justificando esta necesidad desde su propio quehacer clínico que, curiosamente, le lleva a entender la prevención del suicidio como una tarea global de diferentes agentes, sectores y ámbitos.

Cristina Blanco
Jon García Ormaza
Cristina Blanco

Fernando Gil Villa: Catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca, ensayista y poeta, que dictó la conferencia Qué cambiar para prevenir suicidios. Reflexiones desde la Sociología. Entre sus publicaciones destacan obras que muestran su especial preocupación por la vulnerabilidad social y personal, como La exclusion social (2002), Elogio de la basura. La resistencia de los excluídos (2006), La derrota social de la muerte (2011), La sociedad vulnerable (2016) o El bullying que no cesa (2020), entre muchos otros. El catedrático habló del significado que está adquiriendo la muerte en las sociedades actuales, apoyando su disertación en el concepto de «miedo» y llegando a una inquietante y aparentemente paradójica conclusión: le hemos perdido el miedo a la muerte; jugamos con ella sin ser conscientes de su irreversibilidad; y ello es posible, precisamente, por darle la espalda, por no afrontarla tal como es. Argumentos interesantes que se pueden encontrar en su obra «La derrota social de la muerte».

Cristina Blanco y Fernando Gil Villa
Cristina Blanco y Fernando Gil Villa

 

 

 

 

 

 

 

 

Características y ejes principales del curso

Archivado en: Noticias Pasadas

Entrevista en Hoy por Hoy Bilbao: Experto/a de Universidad en Suicidología.

10 septiembre, 2020 - Aidatu

 

 

Hoy por Hoy Bizkaia (Radio Bilbao, Cadena Ser). Azul Tejerina entrevista a Marijose Pérez y a Cristina Blanco, representantes de Aidatu.

 

https://aidatu.org/wp-content/uploads/2020/09/ser_bilbao_hoyporhoybilbao_20200909_Aidatu_Postgrado_Suicidio.mp3

Archivado en: Noticias Pasadas

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 11
  • Página siguiente »

Última publicación

Día Internacional para la Prevención del Suicidio

Día Internacional para la Prevención del Suicidio

6 julio, 2022 Por Aidatu

El día 9 de septiembre conmemoraremos el Día Internacional para la Prevención del Suicidio con una … [Leer Más »]

[Más Noticias »]

Publicaciones recientes

  • Día Internacional para la Prevención del Suicidio
  • Abierto el plazo de preinscripción. Junio 2022
  • Se presenta el 024, teléfono de atención para conductas suicidas
  • Día Internacional para la Prevención del Suicidio 2022
  • (sin título)

Medios de Comunicación:

  • Artículos (1)
  • Prensa (3)
  • Radio (8)
  • Televisión (4)

Archivo

Lo más visto

Artículos Noticias Noticias Pasadas Prensa Radio Televisión

Teléfonos de interés

Si tienes ideas de suicidio, si estás en una crisis o si alguien te preocupa por estos motivos:
¡PIDE AYUDA!. Hay personas que te van a escuchar: llámalas; habla con ellas.
24 horas al día, 365 días al año.

Tfno 112
Tfno de la Esperanza
La Barandilla                                     911 385 385

 

Informa en Redes Sociales

en FACEBOOK:
Informar acerca de suicidio

y en TWITTER:
Informar sobre amenazas de suicidio

App para móvil:

App Prevensuic

AIDATU

Asociación Vasca de Suicidología.


Inscrita en el Registro General de Asociaciones del País Vasco con el número AS/B/21205/2017

Datos de Contacto:

  • Sin definir
  • En trámite
  • info@aidatu.org

Información Legal:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Boletín de Noticias:

Copyright © 2022 · Aidatu - Asociación Vasca de Suicidología / Euskal Suizidologia Elkartea

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de cookies